
"En todo sistema caótico, siempre está el orden implícito; y en todo sistema ordenado, siempre se encuentra el caos acechando"
En nuestra posmodernidad, con grandes cambios y a su vez bastante acelerados nuestro organismo debe adaptarse en forma permanente a muchas situaciones, de las cuales muchas de ellas le implican amenaza respondiendo con equilibrios nuevos que a su vez configuran nuevas situaciones, que despiertan y activan sistemas de cambio, para mantener así la homeostasis.
Estrés y Adaptación
La respuesta del organismo a cada nueva situación depende casi siempre de circuitos preformados pero también de nuevos circuitos, en permanente formación por nuevas sinaptogénesis o incluso neurogénesis. Las Intervenciones Psicoterapéuticas y Farmacológicas permiten actuar intentando lograr nuevos equilibrios.
Resiliencia
Se considera a un individuo vulnerable al estrés cuando éste le origina conductas perturbadas que generalmente se traducen en distintos cuadros de ansiedad o depresión, o dan origen a patología psicosomática. En cambio cuando enfrenta una situación hostil y/o adversa y sale fortalecido hablamos de resiliente. Es resiliente un metal que recupera o incrementa su temple al retornar a la temperatura inicial, luego de haber sido expuesto a un calor intenso. La resiliencia puede ser innata o adquirida.
La célula nerviosa puede desarrollarla gracias a un equilibrado balance de factores de crecimiento y muerte neuronal. El ser humano nace con resiliencia o la desarrolla de acuerdo a sus experiencias tempranas y a la adaptación al sistema familiar, social y cultural que lo circunda. Razón por la cual es tan importante el medio en el que nos desarrollamos, pues a veces nos puede permitir alcanzar elementos que no tenemos en nuestro bagaje genético. Aquí podemos intervenir muchos, docentes, psicopedagogas, psicólogos médicos, incluso cualquier persona que acompañe en el crecimiento desarrollo o formación de otro. La resiliencia es una vulnerabilidad positiva, es una capacidad innata o adquirida para
evitar que las situaciones amenazantes deterioren nuestro funcionamiento biopsicosocial. La resiliencia es tan antigua como para que, molecularmente la posea cada célula de nuestro cuerpo, tan actual como para que la despleguemos como personas y tan compleja como para que la transmitamos y la transformemos culturalmente. Innato o adquirido nos dan vulnerabilidad o resiliencia.
Comments