top of page
MEDICA | ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA

HEY!!! CONVERSAMOS UN RATITO!!!

Ingresá tus comentarios en cada una de mis publicaciones!

Buscar

Meritocracia

  • Foto del escritor: Patricia
    Patricia
  • 16 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

La meritocracia es un sistema basado en el mérito. Esto es, las posiciones jerarquizadas son conquistadas con base al merecimiento, en virtud del talento, educación, competencia o aptitud específica para un determinado puesto de trabajo, o dentro de determinados grupos para alcanzar logros específicos. La sociedad meritocrática suele integrar el concepto de talento con esfuerzo. Es un concepto relacionado a la prevalencia proporcionada entre la capacidad intelectual que posee el individuo con el conjunto de actividades enlazadas al puesto de trabajo o lugar dentro de determinado grupo.

El término es muy utilizado especialmente en el área de administración, específicamente en administración pública, e inclusive se originó los concursos públicos, con el objetivo de combatir la sucesión de cargos y el nepotismo, prevaleciendo las competencias sin estar relacionadas con los enchufes o favores, relaciones sanguíneas, entre otras causas. La palabra nepotismo es vista actualmente como la preferencia de conceder puestos de trabajo a parientes, amigos o conocidos en la función pública, es decir, el nepotismo

ocurre cuando un funcionario público es promovido únicamente por tener relación de parentesco o vínculos con la persona que lo está promoviendo sin tomar en cuenta que existan personas calificadas y con competencias para representar el cargo.

En una sociedad donde reina la corrupción institucional, el amiguismo, sin importar el mérito está condenada al fracaso.

Con la caída en la credibilidad de las instituciones, situaciones de riesgo para usuarios, trabajadores, con situaciones graves de acoso laboral, y desmerecimiento de aquellos aptos para llevar adelante con diligencia su función.

En los estados meritocráticos, en el cual el mérito acredita el ascenso en el marco de una escala jerárquica, el nepotismo es un acto de corrupción.

Por otro lado, meritocracia ha sido usada en sentido peyorativo para indicar que los puestos principales son ocupados por los individuos que pertenecen a una clase dominante o privilegiada. No obstante, la práctica anti meritocrática, conlleva a que el sistema, específicamente las instituciones públicas y privadas reduzcan sus resultados y efectividad.


¿Pasa?


Si algo de esto se parece a nuestra realidad institucional es pura coincidencia.

No te olvides de Registrarte, Dejarme tus comentarios y Compartir!

Patricia

 
 
 

Comments


ESPERO QUE ME ESCRIBAS

PATRICIA RAIMUNDO

MÉDICA

PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA

MP: 62951

MN: 158734

Teléfono: 02477- 640170

Celular:   02477-15615000

EMAIL:

raimundop094@gmail.com

  • Patricia Raimundo
  • Patricia Raimundo

Genial! El mensaje fue enviado!

bottom of page