top of page
MEDICA | ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA

HEY!!! CONVERSAMOS UN RATITO!!!

Ingresá tus comentarios en cada una de mis publicaciones!

Buscar

Emociones y cerebro

Foto del escritor: PatriciaPatricia

Pasamos mucho tiempo de nuestra vida recorriendo largos caminos con las más diversas emociones, que atraviesan nuestro cerebro y se manifiestan en nuestras respuestas verbales, físicas y muchas veces en nuestro cuerpo, como diversas enfermedades.

No siempre está a nuestro alcance todas las palabras para expresarlas y dibujarlas, más bien a lo largo del tiempo las reprimimos, las negamos o las manifestamos de forma demasiado concreta lo cual no expresa en realidad lo que está pasando.

Cuando el afecto se conceptualiza y se registra con el conocimiento emocional, se asocia con un objeto en una situación específica, brindándole al experimentador información sobre la mejor manera de actuar en ese contexto específico. Así, la diferenciación emocional mejora las habilidades de regulación emocional. La experiencia y el etiquetado del afecto negativo son más importantes que la intensidad del efecto negativo para la funcionalidad

subsiguiente.



Ejemplos de estudios que relacionan la diferenciación emocional con diferentes índices de funcionamiento psicológico saludable:

  • Las personas que padecen emociones negativas mejor diferenciadas tienen menos probabilidades de respuestas auto agresivas como beber en exceso cuando están estresadas inmediatamente antes de un próximo episodio de consumo de alcohol, ya que consumen aproximadamente un 40% menos de alcohol que las personas con una diferenciación emocional menor.

  • Las personas que son mejores para diferenciar sus sentimientos negativos también son entre un 20% y un 50% menos propensas a tomar represalias agresivas (es decir, agredir verbal o físicamente) contra alguien que las ha lastimado.

Las personas que eran adeptas a describir y diferenciar sus sentimientos también mostraron menos actividad en la ínsula y la corteza cingulada anterior cuando fueron rechazados por un extraño durante un juego de lanzamiento de pelota simulado por computadora. Estas regiones cerebrales son parte de la red de "atención" que representa y regula las señales interoceptivas y homeostáticas durante una amplia variedad de fenómenos psicológicos, que incluyen (entre otros) la emoción, el afecto y el dolor.

Primero, las personas a las que se les diagnosticó un trastorno depresivo mayor no solo experimentaron una angustia más intensa en su vida diaria, sino que, como consecuencia de esto, también mostraron un menor nivel de diferenciación de emociones negativas que los adultos sanos.

En segundo lugar, las personas diagnosticadas con trastorno de ansiedad social podrían distinguirse de los adultos sanos por su tendencia a describir y etiquetar sus emociones negativas de una manera menos específica e indiferenciada durante el curso de las interacciones sociales y los estímulos aleatorios en la vida cotidiana.

Razón más que importante que ante distintas situaciones que nos angustien en exceso, y nos alteren el ciclo de sueño, falta de voluntad, desánimo, enojo, primero sea un médico que evalúe esta situación a fin de evaluar la presencia de enfermedad, como la depresión, manía, procesos infecciosos, metabólicos estén afectando nuestras emociones, y el tratamiento no sea la expresión de las emociones si no médico (especialista en psiquiatría).

La baja diferenciación de las emociones es relevante para los trastornos del espectro autista (que podrían estar relacionados con la incapacidad de entender y usar las palabras de la emoción, los trastornos de la alimentación y el trastorno límite de la personalidad.

Hay evidencia preliminar de la eficacia de las intervenciones que capacitan a los individuos para ampliar su vocabulario de emociones y enseñarles a implementar este vocabulario de una manera flexible y contextualizada.

El entrenamiento en la diferenciación emocional mejora entre otras cosas la capacidad de una persona para resistir los efectos de sesgo de la emoción en los juicios.

Las personas entrenadas para ser más detalladas al describir sus sentimientos produjeron juicios morales que fueron menos influenciados por sentimientos incidentales e intensos de disgusto. La diferenciación emocional puede tener su mayor impacto durante situaciones

emocionalmente reactivas, cuando la necesidad de regulación es mayor.

La evidencia de que enseñar a los niños en edad escolar a ampliar su conocimiento y uso de las palabras de emoción (20–30 minutos por semana) mejora su comportamiento social y el rendimiento académico en la escuela. La breve intervención también afectó a los maestros: las aulas que emplean este modelo educativo estaban mejor organizadas y fueron calificadas por

observadores ciegos por tener un mejor apoyo educativo para los estudiantes. La diferenciación de las emociones está vinculada a una mejor regulación de la emoción y una variedad de mejores resultados, y que un uso más específico de las palabras de la emoción desempeña un papel en la mejora de la diferenciación de las emociones como una habilidad.

Las personas que responden a sus experiencias sentidas con mayor diferenciación son más conscientes de su estado consciente y, por lo tanto, les resulta más fácil cambiar su enfoque de atención y mantener la estabilidad emocional.

Los resultados de las intervenciones psicológicas sugieren que las personas pueden capacitarse para mejorar la construcción de experiencias más granulares. En el corazón de estas intervenciones se encuentra la expansión del vocabulario emocional de una persona.


105 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


ESPERO QUE ME ESCRIBAS

PATRICIA RAIMUNDO

MÉDICA

PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA

MP: 62951

MN: 158734

Teléfono: 02477- 640170

Celular:   02477-15615000

EMAIL:

raimundop094@gmail.com

  • Patricia Raimundo
  • Patricia Raimundo

Genial! El mensaje fue enviado!

bottom of page