top of page
MEDICA | ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA

HEY!!! CONVERSAMOS UN RATITO!!!

Ingresá tus comentarios en cada una de mis publicaciones!

Buscar

Y de repente perdió la cabeza…

Foto del escritor: PatriciaPatricia

*** Era joven, tenía 58 años, esa tarde no pudo llegar a su casa las calles habían cambiado de sentido, todo se mezcló. La pasó a buscar su hija quien tampoco entendía qué había pasado. ***

***Mamá siempre fue distraída pero esto era distinto. Se encerraba en la pieza sola, escondía pan en su bolso, se miraba largo tiempo frente al espejo como si quisiera saber quien era esa persona que se reflejaba.***

***Quedaba mirando largo tiempo por la ventana, esperando nada. Los olvidos fueron cada vez mayores, más y más pedazos de su vida se fueron perdiendo. Y un día ya no era ella.***


“Pensaba que el cáncer era la peor enfermedad, hasta que conocí el Alzheimer”

“El día que me venció el olvido”.


La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que abarca del 60% al 80% de los cuadros de demencia registrados en occidente. Hoy gracias al avance de la medicina se puede detectar 10 años antes de la aparición de los síntomas.

Debemos tener en cuenta que esta enfermedad afecta de forma significativa la salud presentando alta tasa de mortalidad, sólo superada por enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la hemorragia cerebral.

Se debe investigar a las personas con familiares directos con dicha enfermedad mediante el desarrollo de terapias en etapas previas a las manifestación de los síntomas característicos que disminuye el compromiso del tejido cerebral y el avance de la enfermedad de Alzheimer e incluso su progresión. A diez años previos a las manifestaciones clínicas de la EA es posible detectar marcadores biológicos de la misma, en esta fase puede apreciarse una

disminución en la cognición , en particular en la función ejecutiva y viso-espacial, pensamiento abstracto, expresión oral, aprendizaje y memoria episódica viso-espacial y verbal.

El deterioro cognitivo leve constituye una etapa intermedia en la evolución de la enfermedad.

Durante el desarrollo de la EA se produce primero compromiso de estructuras del sistema límbico, implicadas en la formación de memoria episódica y en segunda instancia de las estructuras de la neo corteza, lo cual da como resultado en disminución de la memoria (fase temprana) y el progresivo deterioro de las diferentes facultades intelectuales con el consiguiente establecimiento de la demencia en etapas avanzadas de la enfermedad.


La evaluación neuropsicológica en etapas tempranas de la EA permite identificar alteraciones en la cognición de menor significancia, que pueden ser indicativas de un cuadro de demencia incipiente. Es posible detectar disminución de facultades intelectuales, información que debe ser complementada con la detección mediante imágenes de resonancia magnética, de marcadores biológicos y de acumulación de líquido, de manera de aplicar el tratamiento adecuado.

Debemos tener presente que la población vive más años, y los cuadros de demencia aumentan, razón más que suficiente para entender, que todos nuestros hábitos deben ser pensado para lograr la mejor vejez que sea posible.

Sabiendo esto y entendiendo que podemos anticiparnos, realiza los controles médicos correspondientes para llegar plenos a la vejez.


Besos!

Patricia


92 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ESPERO QUE ME ESCRIBAS

PATRICIA RAIMUNDO

MÉDICA

PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA

MP: 62951

MN: 158734

Teléfono: 02477- 640170

Celular:   02477-15615000

EMAIL:

raimundop094@gmail.com

  • Patricia Raimundo
  • Patricia Raimundo

Genial! El mensaje fue enviado!

bottom of page