top of page
MEDICA | ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA

HEY!!! CONVERSAMOS UN RATITO!!!

Ingresá tus comentarios en cada una de mis publicaciones!

Buscar

Fibromialgia

Foto del escritor: PatriciaPatricia

Actualizado: 12 jul 2018

Durante mucho tiempo a quienes padecieron esta enfermedad se los subestimó, luego fue tratada como enfermedad reumatológica, actualmente tras el estudio de los mecanismos que la produce se deduce que en una enfermedad que afecta claramente al SNC.

La fisiopatología de la fibromialgia se encuentra en el SNC, con mayor frecuencia en mujeres, que presentan habitualmente alto nivel de estrés cotidiano y vital, se asocia a síntomas de depresión y ansiedad.

De los pacientes que padecen depresión, hasta un 80% cursan algún tipo de dolor y no van a consultar al psiquiatra. Existe relación entre la fibromialgia los trastornos emocionales y otros como la artritis, cefalea, cistitis y colon irritable. El recientemente identificado Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) agrupa a un conjunto de enfermedades como la fibromialgia, la fatiga crónica, colon irritable, dolor miofascial, dismenorrea, cistitis intersticial e hipersensibilidad química múltiple, entre otras.

Estas patologías, como todas las enfermedades crónicas, activan patrones inflamatorios que producen depresión, por lo que muchas veces se presentan también depresiones secundarias a la enfermedad. En la misma medida, los cuadros de depresión pueden generar dolor en sí mismos, y esto se debe a que por la acción de las citoquinas proinflamatorias, promueven una disminución en los niveles de ciertos receptores cerebrales como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. Puede ser desde factores genéticos hasta traumas físicos, estímulos periféricos, trastornos del sueño, estrés y eventos adversos sufridos en edad temprana. También puede manifestarse como síntoma secundario a otras enfermedades estructurales como la artritis reumatoidea, la osteoartritis, el lupus sistémico, el trauma postquirúrgico, infecciones (por HIV y otras), pancreatitis crónica, síndrome de dolor regional complejo, neuropatías, o por el consumo abusivo de drogas, como por ejemplo de morfina.

Las pacientes presentan enlentecimiento intelectual, falta de concentración lo cual exacerba la angustia, anormalidad del procesamiento del dolor y síntomas neuropsicológicos como fatiga, alteración cognitiva, trastornos del estado del ánimo, trastornos del sueño, respuesta alterada al estrés.

Se ha demostrado un determinante genético específico en esta enfermedad, con síntomas además de lo descripto bajo umbral del dolor, alodinia, hiperalgesia.

En estudios por imágenes cuando el paciente con fibromialgia, se activan las áreas cerebrales correspondientes, región insular, giro temporal y el putamen, siendo la fibromialgia un síndrome doloroso central. Por lo tanto es de destacar que la fibromialgia es una enfermedad neuropsiquiátrica que debe ser tratada interdisciplinariamente, y cuanto antes mejor para la calidad de vida de la paciente, deben hacerse los adecuados diagnósticos diferenciales con otras patologías psiquiátricas con síntomas similares.

El tratamiento del SSC consiste en mitigar el estímulo periférico (por ej. la artritis), indicar aquellos medicamentos que actúan a nivel central, como por ejemplo los antidepresivos tricíclicos (inhibidores de serotonina y norepinefrina) y controlar los métodos de tratamiento, como la terapia de comportamiento cognitivo.



y a vos???

¿QUE TE DUELE???


Patri

204 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
INFIDELIDAD

INFIDELIDAD

Comments


ESPERO QUE ME ESCRIBAS

PATRICIA RAIMUNDO

MÉDICA

PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA

MP: 62951

MN: 158734

Teléfono: 02477- 640170

Celular:   02477-15615000

EMAIL:

raimundop094@gmail.com

  • Patricia Raimundo
  • Patricia Raimundo

Genial! El mensaje fue enviado!

bottom of page